Streaming
Seminarios
Vacantes

Escribir desde la frontera

María Rosa Lojo

Poeta, narradora y ensayista

Desde el 07-08-2025 20:00 hasta el 28-08-2025 22:00 (GMT Argentina).
Streaming | Audio Clases

Una vez abonado por favor enviar mail a info@revolucionesintimas.com con el comprobante y nombre y apellido para dar el alta (solo al mail por favor).

📅 Primer streaming en vivo: Jueves 7 de Agosto – 20:00 (GMT-3, Argentina)
📩 El ID de acceso se enviará ese mismo día por correo electrónico (¡no olvides revisar tu carpeta de spam!).

🔔 Aviso legal
Si tu dirección de facturación es fuera de argentina, no podés abonar por Mercado Pago u otros medios. Por razones fiscales, las compras internacionales deben realizarse exclusivamente en USD vía PayPal.

ARS45.000

Elegí tu modalidad (ver más)
A continuación se muestran los contenidos incluidos con la compra:
Clase 1. Escribir la identidad: entre la historia y la ficción
Disponible a partir de: 07-08-2025 20:00
Clase 2. Escritura y violencia: narrar lo silenciado
Disponible a partir de: 14-08-2025 20:00
Clase 3. Lo sagrado y lo profano en la literatura: dioses, santos y malditos
Disponible a partir de: 21-08-2025 20:00
Clase 4. Territorios de la memoria: entre la historia y la leyenda
Disponible a partir de: 28-08-2025 20:00
Categorías: , ,

✍️ Escribir desde la frontera. Identidad, violencia y lo sagrado.
Nuevo seminario de escritura creativa en VIVO con María Rosa Lojo

Un espacio para escribir sobre identidad, memoria, violencia y lo sagrado. A lo largo de cuatro encuentros virtuales, vamos a pensar cómo la literatura nos ayuda a reconstruir historias, dar voz a lo que se calla y convertir lo sagrado en relato.
Este seminario es para quienes disfrutan de la escritura y la lectura, para quienes sienten que la historia personal y la colectiva están siempre conectadas. Vamos a meternos en temas como la diáspora, el exilio, la violencia y los mitos populares, leyendo autores clave y probando distintos ejercicios de escritura.
Si te interesa contar esas historias que llevan tiempo dando vueltas en tu cabeza, este es tu lugar.

Las clases

📖 Clase 1 | Escribir la identidad: entre la historia y la ficción.
Temas de la clase: identidad, memoria familiar, migración, diáspora, exilio.
📝 Ejercicio: Escribir un relato sobre memoria familiar (hasta 10.000 caracteres).

⚡Clase 2 | Escritura y violencia: narrar lo silenciado.
Temas de la clase: violencia de género, violencia política, violencia social.
📝 Ejercicio: Escribir un testimonio ficticio de un hecho violento desde la perspectiva de un testigo indirecto  (hasta 10.000 caracteres)

🕯️ Clase 3 | Lo sagrado y lo profano en la literatura: dioses, santos y malditos.
Temas de la clase: santos populares, milagros, religiosidad popular, lo sagrado en lo urbano.
📝 Ejercicio: Escribir una escena donde un personaje recibe una señal inexplicable de un santo popular (hasta xxx caracteres)

👁️‍🗨️ Clase 4 | Territorios de la memoria: entre la historia y la leyenda.
Temas de la clase: mitos, pueblos fantasmas, memoria histórica, lo sobrenatural en lo cotidiano.
📝 Ejercicio: Escribir un relato basado en un lugar cargado de historia y leyenda (hasta 10.000 caracteres).

Objetivo del seminario:
Explorar la identidad, la memoria y la violencia a través de la escritura.
Incorporar la cultura popular en la literatura desde el cruce entre lo sagrado y lo profano.
Potenciar la creatividad a través de ejercicios inspirados en literatura y mitologías contemporáneas.

📀 Revoluciones Íntimas y María Rosa Lojo te recomiendan

Libros:
– Griselda Gambaro. El mar que nos trajo (2001)
– Jorge Fernández Díaz. Mamá (2002)
– Colm Tóibín. Brooklyn (2009)
– Valeria Luiselli. Desierto sonoro (2019)
– Graciela Batticuore. Música materna (2024)
El cuento de la criada. Margaret Atwood (1985)
El adversario. Emmanuel Carrère (1999)
– Luisa Valenzuela. “Cambio de armas” (1982) y “Simetrías” (1993).
El fin de la historia. Liliana Heker (1996)
– La pregunta de sus ojos (2005) y Nosotros dos en la tormenta, de Eduardo Sacheri (2023)
La llamada. Leila Guerriero (2024)
Para hechizar a un cazador. Luciano Lamberti (2024)
Cometierra. Dolores Reyes (2019)
Santería. Leonardo Oyola (2008)
La Virgen Cabeza. Gabriela Cabezón Cámara (2009)

Para descargar gratuitamente :
– “Y aun así, volando”: una épica de la resiliencia | Anales de Literatura Hispanoamericana, María Rosa Lojo.
– Graciela Batticuore: “De la lengua del desarraigo también estamos hechos los argentinos”. Diario La Capital de Mar del Plata.
Huellas y recorridos de una utopía. Libro de Fernanda Bravo Herrera: Huellas y recorridos de una utopía. La emigración italiana en la Argentina. Buenos Aires, Editorial Teseo, 2015.
– Cambio de armas | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (Luisa Valenzuela).
– Basta + de 100 mujeres contra la violencia de género. Pía Barros y otras autoras. (99+).
– ¡Basta! + de 100 mujeres contra la violencia de género: muestra de una muestra de microcuentos escritos por mujeres.
– Laura Nuño Gómez y Lidia Fernández Montes (Dirs.): La violencia contra las mujeres el siglo XXI. Derechos, cultura e inteligencia artificial, Granada, 2024. PDF visualización del fichero tripa_violencia_access.pdf
– Teresa Basile y Miriam Chiani (compiladoras). Inscripciones de una revuelta. Testimonios del terrorismo sexuado. La Plata, Ediciones de la Universidad de La Plata, 2023.
– Inscripciones de una revuelta: Testimonios del terrorismo sexuado.
– José Vicente Tavares dos Santos. Figuraciones de la violencia. Sociología de novelas latinoamericanas. Buenos Aires, Teseo, 2022. Figuraciones-de-la-violencia- 665093995_206776.pdf
Paganos. Antología de santos populares. Selección a cargo de Marcos Almada y Patricio Eleisegui. Buenos Aires, Alto Pogo, 2013. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.cdbe8c11cee9c05f75d6008316c46741a94a9188.pdf
– Gabriela Cabezón Cámara. “No mata”. Página/12 :: Verano12 :: No mata.
– María Rosa Lojo. Un milagro que no se acabe nunca | Página|12
– María Rosa Lojo. Página/12 :: Verano12 :: El hijo perdido.
– María Rosa Lojo. Página/12 :: Verano12 :: Reinas de la noche.
– María Rosa Lojo. “Los santos de la intemperie entran en la ciudad”. Les Ateliers du SAL, n°8 (2016) 02-PV-Lojo
– San La Muerte – Claudio Omar Arnaudo Enciclopedia digital de la Provincia de Salta.
– “La Cruz Gil: Historia, espacio y tiempo de una devoción popular de la provincia de Corrientes, República Argentina (siglos XX-XXI)”, por Margarita Gentile. rf2014.pdf

Películas
– Luna de Avellaneda. Juan José Campanella (2004)
– Brooklyn. John Crowley (2015) Sobre el libro de Colm Tóibin.
– El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009) → El crimen que no encuentra justicia. Violencia de género y violencia política.
– 1985 (Santiago Mitre, 2022) → Juicio a las juntas militares.
– El cuento de la criada (Bruce Miller, 2017) → Basada en la obra homónima de Margaret Atwood.
– Gracias Gauchito. Christian Jure (2018).
– El camino de San Diego. Carlos Sorín (2006).
– Fue la mano de Dios. Paolo Sorrentino (2021).
– Arturo Ripstein. Los recuerdos del porvenir (1969) ( Pelicula – Los Recuerdos Del Porvenir(Cine Mexicano 1969)
– Ricardo Wullicher. Caleuche, la nave de los locos (1995).
– Miguel Mira. Fuego en Casabindo (2022). Documental.
– Rodrigo Prieto. Pedro Páramo (2024).(Accesible en Netflix)

Series

Series
– Vientos de agua. Juan José Campanella (2005).
– La ley del mar (2025). (1583) La Ley del Mar | RTVE Series – YouTube

Playlist
– Gauchito Gil (Antonio Ríos) → Devoción y mito del santo popular.
– Santa Maradona (Mano Negra) → El fútbol y la figura de Maradona como santo popular.
– San La Muerte (Eduardo Paniagua) → Tributo a una de las figuras religiosas populares más enigmáticas.

¿A quién está dirigido?

✔️ Si te apasiona escribir sobre identidad, memoria y experiencias personales
✔️ Si te interesan temas como la diáspora, el exilio y la violencia en la literatura
✔️ Si venís de la historia, la sociología, la antropología o los estudios culturales
✔️ Si trabajás con crónica, guion, dramaturgia o cualquier forma de narrativa
✔️ Si querés explorar lo sagrado, los mitos y la religiosidad popular en tus historias

No hace falta tener conocimientos previos. Este seminario es para cualquiera que quiera escribir y explorar historias desde la identidad, la memoria y lo sagrado. Si te interesa la literatura y tenés ganas de experimentar con la escritura, este espacio es para vos.

Fechas

🗓️ Jueves 7, 14, 21 y 28 de Agosto – 20:00 hs (ARG)

Modalidades

🔴 EN VIVO desde Australia con María Rosa Lojo 8 horas en total, 1 hora y 30 de clase teórica y 30 min de espacio para preguntas y respuestas
🎧 En AUDIOCLASE 6 horas optimizadas para escuchar cuando quieras, donde quieras y del dispositivo que quieras