Audio Clase
Seminarios

Crónicas de lo perturbador

Mariana Enriquez

Periodista, escritora y docente argentina

Desde el 04-07-2025 20:00 hasta el 25-07-2027 22:00 (GMT Argentina).
  Precio: ARS45.000 [cambiar moneda a USD]
Audio Clases

ARS45.000

A continuación se muestran los contenidos incluidos con la compra:
Cementerios y fantasmas: Narrar lo que se niega a morir.
Disponible a partir de: 04-07-2025 20:00
Vinculos perversos: Lo siniestro en la intimidad.
Disponible a partir de: 11-07-2025 20:00
El cuerpo habitado: La vejez como body horror
Disponible a partir de: 18-07-2025 20:00
Locura y redes sociales: Escribir desde la paraonia
Disponible a partir de: 25-07-2025 20:00
Categorías: ,

Seminario “Crónicas de lo perturbador. escribir sobre muerte, locura y lo que nos obsesiona” con Mariana Enriquez en VIVO desde Australia

Hay historias que no se dejan olvidar. Siguen ahí, agazapadas: en los cementerios, en las casas vacías, en los cuerpos que cambian y en esos miedos que nadie se anima a confesar. Este seminario es una invitación a escribir desde lo siniestro, a poner en palabras lo que acecha en la sombra.

Cuatro encuentros para trabajar con imágenes que incomodan, personajes al límite y situaciones donde lo cotidiano se tuerce. Desde los fantasmas que nunca se fueron hasta la paranoia digital, pasando por los vínculos perversos y el cuerpo como un campo de batalla.

Clase 1. Cementerios y fantasmas: narrar lo que se niega a morir

¿Por qué los muertos siguen hablándonos? ¿Qué se oculta entre el recuerdo y el espanto?
En esta primera clase vamos a recorrer cementerios, casas embrujadas y otros escenarios donde el olvido no logra hacer su trabajo. Lugares que resisten el paso del tiempo y que devuelven, una y otra vez, lo que creíamos enterrado.

El terror espectral no solo se trata de apariciones: es la persistencia de lo que no quiere irse, de aquello que insiste desde las sombras. Lo siniestro como presencia muda, como eco que se niega a apagarse.

Ejercicio: Escribí una escena en la que alguien recibe un mensaje inesperado de un muerto (hasta 900 caracteres con espacios).

Lecturas, películas, series y música sugerida:  disponibles a partir de mayo.

Clase 2. Vínculos perversos: lo siniestro en lo íntimo

En esta segunda clase analizaremos vínculos donde el amor es posesión, el deseo se vuelve amenaza y lo familiar funciona como una jaula que aprieta de a poco, sin romperse nunca.
Abordaremos escenas en las que lo siniestro no irrumpe de golpe, sino que se filtra en los gestos, en los silencios, en eso que no se dice pero se siente en el cuerpo. Como una herencia que no se puede soltar. Como un hechizo que no se rompe.

Ejercicio: Escribí un chat familiar —entre madre, padre e hijo/a— en el que lo siniestro se infiltra de a poco. Puede ser una conversación cotidiana que, con sutileza, comience a revelar algo inquietante: una ausencia que nadie nombra, una amenaza disfrazada de cuidado, una dinámica que parece amor… pero no lo es (hasta 500 caracteres con espacios).

Lecturas, películas, series y música sugerida: disponibles a partir de mayo

Clase 3. El cuerpo habitado y la vejez como body horror 

¿Qué pasa cuando el cuerpo ya no obedece, cuando se convierte en un enemigo silencioso?
En esta tercera clase vamos a entrar en la carne que se transforma, que se arruga, que cruje y se abre a lo desconocido. 

El cuerpo como escenario del espanto, donde cada pliegue puede ocultar una amenaza. El tiempo como una fuerza que no solo desgasta, sino que corrompe. Lo monstruoso ya no viene de afuera: vive en los huesos, en la piel, en la mirada que no se reconoce en el espejo.

Ejercicio: Escribí una relación en primera persona de alguien que descubre que su cuerpo se está transformando de manera anómala (hasta 700 caracteres con espacios).

Lecturas, películas, series y música sugerida: disponibles a partir de mayo.

Clase 4. Locura y redes sociales: escribir desde la paranoia

¿Qué pasa cuando ya no confiás en tu propia mente? Cuando la realidad se vuelve difusa, y lo que ves en la pantalla parece estar escrito solo para vos. En esta clase, nos adentramos en el terror más contemporáneo: el que no necesita fantasmas, sino una conexión a internet.

Influencers que susurran verdades ocultas. Teorías conspirativas que se ramifican como venas digitales. Delirios colectivos que se viralizan como un contagio invisible. Creepypastas , fake news , psicosis digitales: el miedo hoy se comparte, se comenta, se likea. Y no se puede apagar.

Vamos a escribir desde la sospecha. Desde la mente que empieza a fallar. Desde el instante exacto en que lo cotidiano se tuerce, y el scroll se transforma en descenso. Porque el horror ya no vive en la oscuridad: ahora tiene Wi-Fi.

Ejercicio: Escribí una publicación en redes de alguien que empieza a notar patrones extraños en su vida, pero nadie más los ve (hasta 1200 caracteres con espacios).

Lecturas, películas, series y música sugerida: disponibles a partir de mayo.

¿A quién está dirigido el seminario Crónicas de lo perturbador?

Este seminario es para vos, que sentís fascinación por lo oscuro, lo inquietante, lo que no se deja explicar del todo.

No necesitás experiencia previa: solo curiosidad, deseo de escribir y ganas de indagar en el corazón de lo siniestro.

Te va a interesar si…

Amás el terror psicológico, lo gótico o lo extraño
Si te atrapan las historias que perturban, los climas densos, los personajes rotos. Si te apasiona la literatura, el cine o las series que juegan con lo sobrenatural y lo ambiguo.

Creás contenido digital
Youtubers, podcasters, redactores o guionistas que quieran llevar su imaginación un paso más allá con relatos inquietantes, atmósferas únicas y voces narrativas originales.

Te atrae lo esotérico o paranormal
Fantasmas, cementerios, mitos urbanos, espiritismo, lo oculto: todo eso que late detrás de lo real también es material narrativo.

Escribís o querés empezar a escribir
Este seminario es un espacio para desarrollar tu estilo, trabajar la atmósfera, explorar lo siniestro como potencia creativa. Ideal para escritores, guionistas, estudiantes de Letras o amantes de la ficción.

Te interesa la ficción interactiva o los videojuegos
Gamers, desarrolladores y creadorxs de experiencias inmersivas encontrarán en este seminario herramientas para narrar desde el miedo, el misterio y la sugestión.

Venís del análisis cultural o la salud mental
Psicólogxs, sociólogxs, docentes o interesadxs en pensar lo siniestro en la cultura y las emociones contemporáneas.

¿Necesito tener experiencia previa en escritura?

No. Este seminario está pensado tanto para quienes ya escriben como para quienes se animan por primera vez a contar desde el horror.

Cada clase incluye ejemplos, lecturas y ejercicios para que puedas entrar al género desde donde estés.
Solo necesitás deseo de escribir… y dejarte llevar por lo extraño.

Lecturas sugeridas y constelación de autorxs

Estarán disponibles a partir de mayo en la plataforma.
Incluyen cuentos, fragmentos y referencias de autoras y autores fundamentales del género.

Fechas y modalidad

EN VIVO con Mariana Enriquez desde Australia
8 horas en total
4 encuentros: viernes 4, 11, 18 y 25 de julio – 20:00 hs (hora de Argentina)

En formato AUDIOCLASE
6 horas (grabaciones editadas para escuchar cuando quieras, donde quieras y en el dispositivo que quieras)