Audio Clase
Escritura
Seminarios

Leer y escribir. La misoginia en la literatura.

Elsa Drucaroff

Doctora en Ciencias Sociales, docente e investigadora en Letras.

  Precio: ARS36.000 [cambiar moneda a USD]
Audio Clases

Material complementario: Deberás comprar este producto para ver la documentación

ARS36.000

Categorías: , Etiqueta:

Leer y escribir. La misoginia en la literatura

El odio a las mujeres es miedo. No solo los machistas son misóginos, la misoginia es un sentimiento
universal. Toda subjetividad se construye en un régimen patriarcal donde ese odio expresa un temor
inconsciente más profundo y compartido. Es un sentimiento naturalizado y produce significados,
imaginarios, escritura.
¿Sirve cancelarlo? ¿Creernos a salvo? ¿Censurarlo en nuestra escritura? La gran literatura universal
contiene misoginia. Este taller de lectura y escritura la piensa desde las revisiones feministas del
psicoanálisis, la filosofía y la teoría literaria; la ejemplifica en obras de Roberto Arlt, Silvina
Ocampo y Juan José Saer, no para escracharla sino para entenderla. El arte ofrece un espacio
ficcional donde jugar con los sentimientos oscuros, hacer experimentos y preguntas que en la
realidad serían destructivos.
¿Cómo leer y escribir la misoginia? ¿Hay herramientas para explorarla en las obras y en nuestra
propria escritura? ¿La literatura debe confirmar nuestras ideas o interpelarlas?
Partiremos de una introducción teórica y luego analizaremos relatos de Arlt, Silvina Ocampo y
Saer, leyendo al trasluz, en sus escrituras, con las herramientas teóricas adquiridas, desplegando las
presuposiciones ideológicas que subyacen, consciente o inconscientemente, observando la potencia
artística de sus contradicciones. Propondré otras obras como lectura opcional (no se trabajarán en
clase), donde se puedan observar otras versiones y preguntas alrededor del problema de la
misoginia. Finalmente, daré consignas de escritura en relación con lo visto, de realización opcional.
Quienes hayan escrito a partir de las consignas podrán, si quieren, complementar el taller con una
breve clínica con la docente, no incluida en estas cuatro clases. Examinaré los textos que me envíen
y enviaré una devolución por email.

En este imperdible seminario, la escritora, docente y crítica literaria Elsa Drucaroff acompaña a lectores, escritores y todo aquel que le interese la literatura a mejorar la técnica y lograr un estilo propio, con una mirada en perspectiva de género. La talentosa autora de “Checkpoint” y “El infierno prometido”, entre otros, invita a llegar a la escritura con recursos que nutrirán la producción de nóveles y consagrados.

Clases que forman parte del seminario

Clase 1. Todes somos misógines.

Clase 2. Fémina Infame, cómo hacer mujeres con palabras

Clase 3. Las relaciones entre las mujeres: ¿odio o amor?

Clase 4. Las mujeres (no) son sujetos.

Te puede interesar si

  • Sos seguidor de la obra de Elsa Drucaroff
  • Estás atravesando un proceso creativo
  • Tenés intenciones de mejorar tu poder narrativo
  • Te llama la atención la crítica literaria con perspectiva de género

Constelación de autoras y autores

Roberto Arlt • Silvina Ocampo • Juan José Saer • José Amícola,  •Virginia Woolf  •  Sigmund Freud • Luisa Muraro

• Gayle Rubin entre otros.

Duración del taller 

8 horas.